la casa del duende

La casa del duende

Existe en Toledo una casa que fue muy visitada gracias a las rutas nocturnas que se pueden contratar en nuestra ciudad, la casa del duende alberga una cueva maravillosa excavada en roca viva y donde las leyendas dicen que la habitaban brujas, augures y hechiceros.

La casa del duende se encuentra frente a la fachada de la iglesia de San Miguel el Alto (muy cerca del Alcázar)  y a pocos metros de la conocida Casa del Temple, la entrada es reconocible porque en la puerta encontramos un friso de azulejos y dos pequeñas columnas decoradas con  unos pequeños candiles. Ya había visitado esta casa hace bastantes años  en una visita con Alejandro Vega,  recuerdo que en el patio que da acceso al subterráneo se podía contemplar una majestuosa vista de la catedral. Por desgracia una reciente  construcción tapó esa impresionante estampa.

Hace un año la  fotografiamos para documentar el libro Toledo Secreto y la verdad es que poco o nada ha cambiado desde entonces, el patio ahora sin vistas, el pequeño portal por el que hay que agacharse al entrar y  salir para evitar el coscorrón en la cabeza y la gran cantidad de cerámica y piezas de alfarería  que se encuentran en el interior (aunque recuerdo que había muchísimas más),  poco a poco las innumerables visitas se las estaban llevando de recuerdo. El caso es que no me deja de sorprender, no hay ladrillo, sillares ni escalones.. todo esta labrado en roca (gneis); túneles por los que  puedo acceder sin agacharme, con una profundidad y un trazado sorprendente.

¿Quién labró la cueva del duende? ¿para que se utilizó? supongo que de origen incierto y reutilizada para diversos usos hasta nuestros días. Pero sobre todo cuna de leyendas y mitos, centro de reunión de amigos de lo oculto y lo misterioso.

Leyenda de la casa del duende

Muchas gracias a Teresa por permitirnos su entrada y conservarla tan bien.

fotofoto

foto

foto

foto

foto

foto

foto

foto

foto

foto

Reportajes similares

  • La venta del Hoyo

    Hace más de un siglo en este lugar hubo un manantial y un balneario. Disponía de habitaciones que formaban la venta e incluso de una…

  • El Osario de Sedlec

    El osario de Sedlec se encuentra dentro del Cementerio de Todos los Santos, en Sedlec (un suburbio de Kutna-Horá, República Checa), y es famoso porque…

  • El búnker de la fábrica de Toledo

    Este reportaje muestra unas fotos que realicé hace años en la antigua fábrica de armas de Toledo. Se trata del centro de alarmas y circuito…

  • Los sótanos de hacienda

    Los sótanos de los que os hablo hoy son los sótanos de Hacienda que están bajo la calle Alfonso X.

  • Las cuevas de Urdazubi/Urdax

    Estas cuevas, conocidas como cuevas de Urdazubi/Urdax o cueva de Ikaburu,  son unas formaciones geológicas de carbonato cálcico de hace cientos de miles de años…