foto

Las entrañas del coliseo toledano

El teatro de rojas ocupa el lugar de una antigua plaza-mercado que en los siglos  XV y XVI era conocido como el Mesón de la Fruta. En este sitio se realizaban esporádicamente representaciones escénicas al aire libre dando origen a un primitivo corral de comedias.

Será el hijo del Greco, Jorge Manuel Theotocópuli quien acometerá la construcción de las terrazas de las casas de comedias que se levantaron en este emplazamiento en 1604. Lo componía  un patio rodeado de doce columnas de piedra, con sus lunetos, balcones, ventanas, gradas, tertulia y faltriqueras.

A partir del siglo XVII pasa ha llamarse «coliseo»  (la calle que rodea al teatro también recibe ese nombre). El el siglo XIX se construye el teatro que conocemos hoy en día, quedando inagurado en 1878. Se instaló una impresionante tramoya de madera que todavía se conserva en perfecto estado, tenía la función de recrear o figurar en el teatro transformaciones y apariciones espectaculares en escena. También una ingeniosa maquinaria para la elevación del patio de butacas y convertirlo en un práctico salón de baile. Con los años y las nuevas reformas para el sistema de aire acondicionado muchas de las tuberías cruzan por este artifício, impidiendo su función original, pero de todos modos aún está ahí, como si se hubiera terminado de hacer ayer.

Este reportaje incluido en uno de los capítulos de nuestro  libro Toledo Secreto fue sin duda para Juan Luis y para mí uno de los más interesantes, las entrañas de un teatro nos parecieron tan estéticas  y fotogénicas como su precioso interior. Desde la plaza empedrada de la que nació, hasta las alturas que ocupaban los operarios que con un infinito sistema de cuerdas subían y bajaban el telón y creaban los más impresionantes efectos.

foto

foto

foto

foto

foto

foto

foto

foto

foto

foto

foto

foto

foto

foto

foto

foto

Reportajes similares

  • La batería de cenizas de Portmán

    Portmán es una pequeña localidad de la región de Murcia, ya conocida en época romana, la batería de Cenizas se encuentra al sur del municipio…

  • El Osario de Sedlec

    El osario de Sedlec se encuentra dentro del Cementerio de Todos los Santos, en Sedlec (un suburbio de Kutna-Horá, República Checa), y es famoso porque…

  • La venta del Hoyo

    Hace más de un siglo en este lugar hubo un manantial y un balneario. Disponía de habitaciones que formaban la venta e incluso de una…

  • Bar el aljibe

    La verdad es que hoy los derroteros no iban por meterse en el bar el aljibe, todo lo contrario. Se trataba de fotografiar con un…

  • El caminito del Rey

    Este reportaje fotográfico es para el caminito del Rey, una ruta que permite atravesar el corazón del Desfiladero de los Gaitanes.