Gracias al arqueólogo Arturo Ruiz Taboada, tuve la suerte de visitar en profundidad y fotografiar los últimos hallazgos de un interesante edificio que, aunque pensábamos que estaba perfectamente estudiado, aún tiene mucho que contar.
¿Qué tiene esta ciudad que atrae como un imán?, ¿será el misterio que emana su pasado, sus leyendas, sus subterráneos? Siempre hemos oído que Toledo por debajo es como un queso agujereado, repleto de túneles, pasadizos laberínticos comunicados entre sí.
Se acerca el Corpus en Toledo, y como viene siendo habitual cada año busco una tarde libre para pasear y disfrutar de las calles de esta ciudad, ya engalanadas para la fiesta que atrae y atrapa a miles de visitantes.
El nuevo Caminito del Rey es una ruta que permite atravesar el corazón del Desfiladero de los Gaitanes a través de pasarelas adosadas a la pared de roca en algunos tramos a 100 metros del suelo. El camino original fue construido con tablones de madera por marineros en 1901, en realidad se trataba...
A pocos kilómetros del Tarifa (Cádiz) junto a la playa de Bolonia pudimos disfrutar de esta magnífica ciudad romana (siglo II a. C.) en un espectacular estado de conservación.
Me he permitido el lujo de imaginar en una simulación cómo podría ser esta enigmática puerta si estuviéramos mirando a través del suelo, aunque seguramente habré cometido una aberración.
El circo romano siempre me ha parecido ese entorno de Toledo que no sabes porque te desconcierta. Tan toledano e importante como la última de sus piedras y sin embargo apartado, casi olvidado, oculto en un parque y prácticamente enterrado tras casi 2000 años de historia.
Con motivo de la publicación de nuestro libro Toledo Secreto, nos permitieron acceder un breve tiempo al interior de este espacio oculto al visitante, un lugar en ruina y sin iluminar, repleto de cascotes y telarañas.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. +34 925740397