La batería de cenizas de Portmán
Portmán es una pequeña localidad de la región de Murcia, ya conocida en época romana, la batería de Cenizas se encuentra al sur del municipio de La Unión junto a la sierra Minera de Cartagena a orillas de la Bahía de Portmán. Muy cerca se encuentra el monte de las Cenizas, donde se asienta en su cima la batería militar que quiero mostraros con estas fotografías.
Para llegar a este lugar debemos pasar Portmán y seguir por la carretera dirección a Los Belones, a unos minutos de subir y antes del cruce para el Llano del Beal tenemos un camino a la derecha que es el que deberemos tomar. Un poco más abajo del camino hay un aparcamiento para dejar el coche, pero a mi siempre me pareció muy mosqueante encontrar cristales rotos en el suelo cada vez que hemos ido, me temo que son frecuentes los robos a coches en este sitio.
El acceso es bueno, tendremos que caminar media hora larga a buen ritmo entre pinares sobre un camino ancho que en tiempos estaría bien firme, ahora las piedras se desprenden y existen tramos bastante incómodos para caminar.
Unos pocos metros antes de llegar podemos disfrutar de esta vista panorámica de la Bahía de Portmán. Como se puede observar gran parte de la bahía se encuentra colmatada de los residuos de la minería, era habitual bombear agua del mar (el lavadero Roberto) para extraer la blenda, pirita y la galena y verter todo lo sobrante al mar Mediterraneo, 48 millones de toneladas de estériles, que equivalen a 30 millones de metros cúbicos, contribuyeron a la vez en un 50% a la entrada de metales pesados en el mar.
Cuando llegamos a la puerta, no podemos dejar de sorprendernos al encontrar este curioso y monumental pórtico, inspirado en el templo de los guerreros blancos de Chichen Itzá, de estilo Maya-Tolteca. Simulan unas gigantescas serpientes emplumadas con la cabeza en la base
Estos monstruosos cañones de acero son Vikers modelo 1923, idénticos a los de la batería de Catillitos de Cabo Tiñoso. Poseen un calibre de 381 mm., 18 metros de longitud de tubo, 88 toneladas de peso y un alcance máximo de ¡35 kilómetros!
Tanto ésta, como otras baterías militares estratégicamente situadas desde el Cabo Tiñoso y ésta de Cabo Negrete, tenían como objetivo la defensa de la base naval de Cartagena. La acción conjunta de las 8 bateías principales de costa y las antiéreas, permitía evitar el acercamiento de cualquier enemigo.
Una vista del interior de uno de los búnkers. Como se puede ver tenían pintados los perfiles de algunos barcos de guerra y aviones. Lo demás es puro arte moderno.
En el interior de los búnkeres, como este, tiene pintados los principales montes que se divisan desde su posición, ¡y el faro de Cabo de Palos!
Una vista de 180º desde dentro de uno de estos puestos de vigilancia.
Uno de los accesos subterráneos (no se puede entrar aquí).
Este edificio se encuentra abierto y se pueden recorrer sus oscuros pasillos.
Más sobre la batería de Cenizas de Portmán
La batería de Cenizas de Portmán es una histórica instalación militar ubicada en la región de Murcia, España, cerca del municipio de Cartagena. Fue construida como parte de las defensas costeras de esta área, que tiene una gran importancia estratégica debido a la proximidad del puerto de Cartagena, uno de los más importantes del Mediterráneo en términos históricos, militares y comerciales.
Historia y propósito:
La batería de Cenizas, junto con otras baterías de la costa murciana, formó parte del sistema defensivo diseñado para proteger la bahía de Cartagena de posibles ataques navales. Estas baterías se construyeron principalmente entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, en un momento en el que las tecnologías navales y artilleras estaban avanzando rápidamente, y las defensas costeras debían adaptarse a estas innovaciones.
La batería de Cenizas destaca por haber sido equipada con dos cañones Vickers de 381 mm, entre los más grandes jamás instalados en España. Estos cañones tenían un alcance de hasta 35 kilómetros y eran capaces de disparar proyectiles de gran peso con una gran precisión, lo que hacía de esta batería una instalación temida y altamente efectiva en su época.
Características:
- Ubicación: Se encuentra en el monte de las Cenizas, cerca de Portmán, ofreciendo una vista privilegiada de la costa y el Mar Mediterráneo.
- Cañones: Los dos cañones Vickers de 381 mm son los elementos más icónicos de esta batería. Están montados en estructuras giratorias que permitían cubrir un amplio rango de disparo.
- Estructura: Incluye instalaciones subterráneas, almacenes de municiones, y áreas de mando y control, diseñadas para resistir posibles bombardeos.
- Estilo arquitectónico: A pesar de su función militar, la batería tiene un diseño cuidado, con elementos decorativos propios de la arquitectura militar de la época.
Estado actual:
En la actualidad, la batería de Cenizas está en desuso, pero sigue siendo un importante vestigio del patrimonio militar e histórico de la región. Se ha convertido en un lugar de interés turístico y cultural, atrayendo a visitantes por su historia, sus vistas panorámicas y el imponente tamaño de sus cañones.
Sin embargo, como muchas instalaciones históricas, su estado de conservación varía, y algunas partes pueden estar deterioradas debido a la falta de mantenimiento. Hay esfuerzos locales y regionales para proteger y poner en valor este tipo de patrimonio.
Curiosidades:
- Los cañones Vickers fueron fabricados en el Reino Unido y son similares a los que se encuentran en otras baterías costeras importantes de España, como la de Castillitos en Cabo Tiñoso.
- Ruta de senderismo: La batería es accesible a través de una ruta de senderismo que también permite disfrutar de los paisajes naturales de la zona.
Ubicación:
Enlace google maps.
David Utrilla
Fotógrafo profesional
Fotógrafo profesional para eventos, arquitectura, patrimonio y fotografía para ecommerce.