Las cuevas de Urdazubi/Urdax
Estas cuevas, conocidas como cuevas de Urdazubi/Urdax o cueva de Ikaburu, son unas formaciones geológicas de carbonato cálcico de hace cientos de miles de años por la erosión del río Urtxuma. Se sabe por los restos encontrados que fue ocupada por el hombre hace 20 mil años, hoy la visitamos con una visita guiada ¡sólo para nosotros!, parece ser que hoy no es un día muy propicio para las visitas numerosas.
La fotografía esta permitida en esta cueva sin flash, por lo que todas las fotos que veréis están hechas únicamente con la iluminación instalada en la cueva y sin la ayuda de trípode. Además las fotos están hechas al ritmo de la visita, ya que las luces se encienden y se van apagando a nuestro paso.
Más sobre las cuevas de Urdazubi/Urdax
Características geológicas:
Las cuevas de Ikaburu fueron formadas hace aproximadamente 14.000 años por la acción erosiva del río Urtxuma, que aún fluye por su interior. Algunas de sus características más destacadas son:
- Estalactitas y estalagmitas: En el interior de las cuevas hay impresionantes formaciones calcáreas, que han sido moldeadas durante miles de años.
- Galerías y cámaras: Las cuevas cuentan con pasadizos y salas de gran belleza que pueden ser exploradas en visitas guiadas.
- Río subterráneo: El río Urtxuma sigue fluyendo dentro de la cueva, dando testimonio de su papel en la formación de este espectacular paisaje subterráneo.
Entorno natural:
El entorno de Urdax es una zona de gran riqueza natural, ubicada en un área de transición entre el clima atlántico y los Pirineos occidentales. Está rodeado de frondosos bosques, prados y montañas, lo que lo convierte en un destino ideal para el ecoturismo.
Cerca de las cuevas también se encuentran:
- El Monasterio de San Salvador: Un monasterio medieval que servía como punto de descanso para los peregrinos del Camino de Santiago.
- Rutas de senderismo: Existen caminos señalizados que conectan Urdax, Zugarramurdi y las regiones vecinas, ofreciendo una experiencia completa para disfrutar del paisaje.
- Estalactitas y estalagmitas: En el interior de las cuevas hay impresionantes formaciones calcáreas, que han sido moldeadas durante miles de años.
- Galerías y cámaras: Las cuevas cuentan con pasadizos y salas de gran belleza que pueden ser exploradas en visitas guiadas.
- Río subterráneo: El río Urtxuma sigue fluyendo dentro de la cueva, dando testimonio de su papel en la formación de este espectacular paisaje subterráneo.
Tradiciones y Turismo:
Hoy en día, las cuevas de Urdazubi/Urdax son un importante atractivo turístico y un lugar clave para aprender sobre la historia, las leyendas y la geología de la región. Además, forman parte de un circuito que incluye las cuevas de Zugarramurdi y las de Sara (en el País Vasco francés), conocidas colectivamente como las Cuevas de las Brujas.
En el pueblo de Urdax se organizan actividades relacionadas con su historia, como recreaciones culturales y visitas temáticas. Asimismo, la gastronomía local y las festividades tradicionales enriquecen la experiencia de los visitantes.
Enlaces de interés:
- Cuevas de Urdazubi/Urdax.
- Valle de Baztan: Cuevas de Urdazubi/Urdax.
- Red ibérica de Espacios Geomineros: Cueva de Ikaburu.
David Utrilla
Fotógrafo profesional
Fotógrafo profesional para eventos, arquitectura, patrimonio y fotografía para ecommerce.